Prácticas Profesionales Print
Written by Administrator   
Saturday, 13 September 2014 10:33

 

“ANÁLISIS DE LA DINÁMICA Y DISTRIBUCIÓN DEL COMERCIO MINORISTA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA CIUDAD DE TANDIL ENTRE LOS AÑOS  1996 Y 2006 UTILIZANDO SIG”

Autoras: Parserisas, Derlis Daniela y Tiseira, Daiana Noelia

Año: 2006

Institución: Centro de Investigaciones Geográficas (CIG) - UNCPBA

 

En el presente trabajo se efectúa un análisis acerca de la dinámica y evolución de los comercios alimenticios minoristas de la ciudad de Tandil. Desde una perspectiva temporal, se examina el periodo comprendido entre los años 1996 y 2006, de manera que nos permita realizar un estudio comparativo de las diferentes características que presentan los comercios en estas dos etapas marcadas por profundos cambios socioeconómicos y políticos que modificaron la organización del territorio.

En Argentina, durante la década de los noventa, en pleno proceso de globalización, se produce el “fenómeno supermercadista”, donde existe un actor social fundamental que son los supermercados, los cuales actúan desde una lógica vertical y global, desfuncionalizando y desarticulando los espacios tradicionales, afectando por consiguiente al comercio minorista pequeño y mediano.

Para abordar esta realidad territorial, se utilizaron Sistemas de Información Geográfica, permitiéndonos elaborar y analizar los siguientes desarrollos:

  1. Confección de mapas cuantitativos que reflejan la localización de los comercios (diferenciados por rubros) y su distribución espacial, considerando la cantidad de hogares ocupados por cada comercio existente.
  2. Observar la dinámica y evolución del fenómeno estudiado teniendo en cuenta el contexto socio-económico dentro del período analizado.
  3. Identificar las zonas en donde se produce la mayor concentración de los comercios, siendo la más significativa  el área urbana, seguida de algunos barrios periféricos, excepto  en las áreas residenciales en donde no se observa la presencia de algunos de los comercios analizados.
  4. Ampliar el campo de conocimiento a nuevas técnicas referidas a la utilización de los SIG, para analizar la información geo-referenciada y abordar problemas de planificación y gestión.

 

 

“EXPERIENCIA SOBRE EL CÁLCULO DE ACCESIBILIDAD MEDIANTE SIG. EL CASO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA CIUDAD DE TANDIL”

Autora: Rosso, Inés.

Año: 2006

Institución: Centro de Investigaciones Geográficas (CIG) - UNCPBA

 

Este trabajo se realizó en el marco del Seminario de la Práctica Profesional, el mismo pretende mostrar una de las aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica mediante un Estudio de Caso de la ciudad de Tandil.

A lo largo del mismo se desarrolló metodológicamente la construcción de diferentes mapas de accesibilidad a instituciones educativas, que dan noción de la segregación urbana de algunas áreas de la localidad. A fin de lograrlo se generaron mapas de coste o dificultad de acceso que nos permiten visualizar mediante mapas geográficos la fricción del espacio generada por diferentes obstáculos que determinan las vías reales de circulación.

Conclusiones: Los últimos avances tecnológicos se han plasmado en múltiples estudios de las ciencias sociales. Entre ellos, destacamos en este caso los relacionados con el manejo de datos cuantitativos y la posibilidad de un análisis crítico gracias a la efectiva creación de simulaciones de la realidad. Hasta no hace muchas décadas, la cartografía se limitaba a la representación espacial de diversos aspectos del medio natural (vegetación, geología, suelos, ríos) o humano (redes de carreteras, mapas geopolíticos, usos del suelo). Hoy en día, las técnicas de representación cartográfica han evolucionado muchísimo, un SIG es un sistema de gestión de base de datos, que presenta muchas más posibilidades que los sistemas cartográficos precedentes.

En términos generales los objetivos del trabajo han sido alcanzados: se logró un eficaz manejo de la herramienta propuesta abarcando varias aplicaciones, inclusive algunas no previstas, pudiendo conseguir la visualización de las condiciones de accesibilidad que se dan en el territorio. Esto permitió identificar zonas segregadas de la ciudad de Tandil en cuanto a infraestructura, servicios y situaciones socioeconómicas que determinan latransitabilidad espacialextendiendo o acortando las distancias relativas a instituciones educativas.

Asimismo cabe destacar que fueron superados los principales obstáculos que surgieron por el desconocimiento sobre el programa utilizado, pudiendo obtener un detallado desarrollo metodológico válido para futuras aplicaciones.

Particularmente considero que si bien se pudo concretar lo esperado, se debería ahondar en un análisis de las poblaciones que resultaron con menores grados de accesibilidad, incluyendo como unidades de análisis radiofracciones con datos censales con el fin de validar la hipótesis de que en dichos sectores se localiza la mayor concentración de población demandante. Esta verificación nos otorgaría información sobre la necesidad de emplazar nuevas instituciones educativas y mejorar redes de transitabilidad y servicios para facilitar el acceso a la educación de los sectores con escasa o nula “autonomía espacial”.

 

 

“ANÁLISIS DE MICRO-INDUSTRIA EN LA CIUDAD DE TANDIL”

Autora: Picone, Natasha.

Año: 2007

Institución: Secretaria de Desarrollo Local - Municipalidad de Tandil

 

El siguiente trabajo surge a partir de las pasantías realizadas dentro del Seminario de la Practica Profesional del Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. En este caso específico, la pasantía se realizó en la Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Tandil. Dentro de la misma se realizaron diversos trabajos a partir de las bases de datos trabajadas con información de Microindustrias.

Los objetivos que han guiado el trabajo son: en una primera instancia se pretende encontrar, si existen, patrones de localización de actividades, a partir de una reclasificación de las Micro-industrias por el CIU Revisión 2. En segundo lugar, se pretende realizar un análisis de la localización de dichas Micro-industrias, clasificadas por la ley provincial 11.459, con respecto al Plan de Desarrollo Territorial que ha planteado el Municipio en el año 2005. Por último, se realizará un análisis de cuáles serían las zona de mayor Riesgo a partir del entrecruzamiento de la concentración de las Micro-industrias de Segunda Categoría (según ley 11.459, las más peligrosas analizadas en este caso) y el análisis de cual es la población más vulnerable.

Se puede observar que la gran parte de los establecimientos se encuentran fuera de las zonas donde deberían estar (sólo el 19 % están correctamente localizadas).

Al superponer ambos mapas, concluimos que la zona de mayor riesgo son los radios censales ubicados en el norte, especialmente los números 1201, 1218, 1305, 1308 y 1309. También se presenta un área de alto riesgo en el suroeste, radio censal 417. Estos seis radios han sido señalados para su mejor identificación.

Se puede concluir de forma  general, que el no cumplimiento de las leyes o en este caso del Plan de Desarrollo Territorial, pone en riesgo a gran parte de la población de la Ciudad de Tandil, disminuyendo su calidad de vida de forma innecesaria.

 

 

“UNA MIRADA DESDE LOS SIG EN EL ÁMBITO EDUCATIVO”

Autora: Álvarez Pascucci, Natalia y La Macchia, Lorena

Año: 2007

Institución: Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) - Facultad de Ciencias Humanas - UNCPBA

 

El presente trabajo tiene como finalidad la aplicación de la herramienta de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) abordando una  problemática en  la cual  están trabajando alumnos de la Carrera de Ciencias de la educación en el área de un taller opcional llamado “Practicas en Gestión de Espacios Escolarizados”.

Primeramente se estaba trabajando con una empresa de Marketing   (www.grupobases.com.ar) sobre la que se realizaron una serie de tablas  de características socioeconómicas de la población de  la localidad de Tandil y otras ciudades vecinas con los datos obtenidos del censo de 2001. Luego se debía modificar la capa  de radios censales de la localidad de Olavaria, mediante la aplicación de la herramienta. Este proyecto no fue llevado a cabo por cuestiones de tiempo. De esta manera,  en una nueva reunión con el tutor de la práctica se escogió la problemática de la E.P.B Nº 14 Elisa Solary de Levy Nicolas.

Los contactos se realizaron  mediante Juan Suasnabar, uno de los integrantes de este trabajo junto a Carolina Salvi y Silvina Latorre que forman parte de este taller. El mismo es  optativo; un espacio curricular que intenta introducir a los estudiantes  en el ejercicio de practicas que formarán parte de su futuro quehacer profesional, logrando una mejor articulación entre la teoría y la practica.

La perspectiva orientadora de las Prácticas supone centrar el análisis en la dimensión institucional. El objetivo es elaborar un informe en el que se identifique y analice información básica para la toma de decisiones institucionales, en base a un objeto de intervención acordado con un establecimiento educativo. Según los fines  del taller, los alumnos deben  situarse en una problemática en un sentido amplio que posibilite una comprensión global de sus aspectos, atributos y relaciones  para que luego en el trabajo de campo  se vaya acotando y operativizando.

De esta manera, mediante la aplicación del SIG, lo que se intenta es tratar la problemática a partir de las hipótesis que se tienen en cuenta, en este caso el problema planteado es el bajo nivel de matricula evidenciado a partir de 1993 de la Escuela Nº14, y asimismo corroborarlas mediante las variables tomadas en los mapas resultantes.

Conclusiones: Con respecto a todas las operaciones realizadas anteriormente y a los mapas resultantes podemos extraer conclusiones teniendo en cuenta las hipótesis que se plantearon a lo largo del informe:

En términos generales se  pueden sacar varias conclusiones, teniendo en cuenta los mapas generados sin los buffer, aunque también con sin ellos,  no  dificulta la interpretación: por un lado, se observa para el periodo de años analizados que los alumnos se han ido dispersando, ya sea por la apertura de la escuela Nº10 o porque los padres eligen otra institución para sus hijos. Además en el año 1993, cuando la escuela se abre, la mayor concentración de alumnos se da en el barrio “Las Tunitas” y se van alejando de la escuela Nº14. Y si a esto se le suma las hipótesis del grupo del taller (escuela con violencia, mayoría de alumnos provenientes de Las Tunitas y su imagen “todo suma”).

Haciendo una análisis más general para el caso de las densidades, contrastándolos con los mapas de distancia o simplemente con el de los Alumnos para cada año, en 1983, la mayor densidad se encuentra en los barrios 21 de abril y Las Tunitas albergando 4 alumnos/ Ha., mientras que observando la graduación de los colores, menores densidades se dan por ejemplo en las zonas aledanias a los barrios o a la respectiva escuela.

Analizando el ultimo grupo de mapas pertenecientes a las elipses de dispersión se pueden corroborar todas las hipótesis que se han venido tratando y confirmando en cada etapa del informe con cada grupo de mapas analizado.

Finalmente, el análisis obtenido  en cada uno de los mapas que se identificaron a lo largo de este informe, permiten  explicar la problemática de la escuela Nº14: el por qué su matricula disminuyó desde 1993 en adelante.

La apertura de la Escuela Nº10 absorbió gran parte de la población que acudía a la escuela Nº14; este factor quizás influyó negativamente para la escuela pero es importante destacar que hoy en día los padres de los alumnos no eligen esa escuela como la encargada de la enseñanza para sus hijos sino que prefieren otras instituciones alejadas de ésta,  que en su mayoría hoy, concurre toda la población del barrio Las Tunitas.



“ANÁLISIS DE LAS  PyMES EN LA CIUDAD DE TANDIL A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN DE SIG

Autor: Schiaffino, Guillermo.

Año: 2008

Institución: Secretaria de Desarrollo Local - Municipalidad de Tandil

 

El objetivos del siguiente trabajo tuvo como objetivo el análisis espacial-exploratorio de las Pymes de la ciudad teniendo en cuenta las variables más representativas y observar si se presenta algún patrón de localización. Además, determinar y analizar la localización de las Pymes según el Plan de Desarrollo Territorial del Municipio, teniendo en cuenta la Ley Provincial 11.459.

Para ellos, se realizó la geocodificación de la base de datos, a partir de una clasificación previa que corresponde a la realizada a partir de la ley 11.459:

1- Primera Categoría: que incluye a los establecimientos que se consideren inocuos

2- Segunda categoría: son aquellos establecimientos que se consideran incómodos

3- Tercera categoría: incluye aquellos establecimientos que se consideran peligrosos

De acuerdo al Plan de Desarrollo Territorial existen en la ciudad distintas zonas en donde es posible la localización de industrias dependiendo de la categoría, y otras zonas en donde la ubicación de las mismas está prohibida.

A modo de conclusión, se afirma que no se observa ningún tipo de patrón de localización espacial de las Pymes, aunque si una dispersión de las mismas por toda la planta urbana y una alta concentración en la zona céntrica de la ciudad.

También se detectó el no cumplimento de la localización de las Pymes en zonas permitidas según el Plan de Desarrollo Territorial de la ciudad. Más del 70% de los establecimientos se encuentran en zonas donde su uso está prohibido.

 

 

“APLICACIONES DE HERRAMIENTAS SIG A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN”

Autoras: Romero, Juliana y Vera, Sonia

Año: 2009

Institución: FORMAGRO S.R.L.

 

El presente trabajo tiene como finalidad la integración y aplicación de las técnicas de teledetección y los SIG en el ámbito de la Agricultura. En una escala de análisis más reducida, se procedió a la obtención del  Índice  de  Vegetación  Normalizado  (NDVI)  de  un  sector  geográfico localizado  Uruguay,  para  poder visualizar el nivel de productividad del cultivo deTrigo.

Los  Sistemas  de  Información  Geográfica  y  la  Teledetección  se  muestran  hoy  en  día  como una  fuente  valiosa  para  la  gestión  de  los  cultivos  en  el  ámbito  de  la  AP.  No  sólo  permiten  el almacenamiento de gran cantidad de datos y análisis, sino que también relacionar la información proveniente  de  diversas  fuentes,   con  el  objetivo  de  aumentar  el conocimiento  sobre  el comportamiento  de  los  cultivos.  De  esta  manera  la  AP,  viabiliza  un  manejo  más  flexible  de  las áreas dedicadas a un cultivo, fundamentado en la necesidad de un uso más racional y eficiente de diversos  insumos,  como  incrementos  en  la  rentabilidad  de  la  producción  y  una  mayor preservación  de  los  recursos  naturales  y  el  medio  ambiente.  En  este  contexto,  la  predicción  del rendimiento  de  los  cultivos  anticipada  a  la  cosecha,  se  realizó  a  través  del  cálculo  del  Índice  de Vegetación Normalizado, lo que permitió estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación en  Sauce  Viejo.  Así,  el  mapa  resultante  de  dicho  cálculo  identifica  áreas  específicas   con  y  sin cobertura vegetal. Observándose zonas rojizas en elCentro y Sureste del campo, con una pequeña incidencia en el Noreste, lo que indica un deterioro en el estado general de la vegetación, mientras que los manchones verdes predominan en el Noreste,  Noroeste y Suroeste revelando un aspecto favorable en la cobertura vegetal.

En lo que respecta a la correlación o asociación que se realizó entre las variables Aptitud y Rendimiento de trigo para los Lotes 14 y 16, pertenecientes a Sauce Viejo (campaña 2009/10), se visualizó una fuerte correspondencia entre ambas. Estableciendo que las zonas que presentan una Aptitud  muy  alta  poseen  un  rendimiento  por  Ha  elevado,  es  decir,  son  zonas  de  alto  nivel  de productividad de trigo. Demostrándose de esta manera, que el rendimiento por Ha es dependiente de  la  Aptitud  que  presenta  el  suelo.  Debemos  aclarar  que  el  valor  promedio  que  se  toma  como referencia para considera un rendimiento alto es de5000kg/Ha.

De  este  modo  la  utilización  conjunta  de  los  SIG  y  la  elaboración  del  NDVI  permiten  un análisis  espacial  de  los  rendimientos  agrícolas  y  constituye  un importante  insumo  en  la evaluación,  manejo  de  recursos  y  toma  de  decisiones para  los  agentes  involucrados  en  la producción, viabilizando una mayor rentabilidad.

 

 

“APLICACIONES DE SIG EN EL CENTRO DE REFERENCIA PENAL JUVENIL, CIUDAD DE TANDIL, 2008-2009”

Autoras: Alvarez, Martína y Barceló, Laura

Año: 2009

Institución: Centro de Referencia Penal Juvenil de la cuidad de Tandil

 

El presente tiene como objetivo, en primera instancia aportar, desde la Geografía y mediante la utilización de SIG, instrumentos y herramientas que permitan analizar la distribución y localización espacial de menores retenidos, por las diferentes seccionales en la ciudad de Tandil, en los años 2008-2009.

En segunda instancia, determinar si existen variaciones, en base a las variables utilizadas, entre los años estudiados; como así también  indagar si se establece algún tipo de correlación entre el lugar donde reside el menor y el motivo por el cual es retenido.

A partir de los resultados obtenidos se puede señalar que:

A - La seccional Primera tiene bajo su jurisdicción la zona que abarca el barrio Selvetti, Las Tunitas, parte del Radio Urbano, María Auxiliadora y parte del General Belgrano; en la misma es donde se produjeron  la mayor cantidad de retenciones, tanto para el año 2008 como para el año 2009.

B - En cuanto al motivo por el cual los menores fueron retenidos, la mayor cantidad de casos se da porque cometieron algún delito; y en menor medida por contravenciones y actuaciones. Los  jóvenes retenidos por delito residen, la mayoría, en Villa Italia, Las Tunitas y barrio Selvetti, mientras que retenidos por contravenciones y actuaciones residen mayormente en el Radio Urbano.

C - Sobre la distribución del motivo delito se puede señalar que, las categorías de hurto, robo y daño son las que mas se registran para ambos años. Con respecto al motivo contravención, la categoría ebriedad y desorden es la que mas casos presenta; lo mismo ocurre para el motivo actuaciones en la categoría averiguación de identidad.

D - Teniendo en cuenta las edades de los menores y el motivo por el cual fueron retenidos, se señala que, la mayor cantidad de casos corresponde a jóvenes de 15, 16 y 17 años, con predominio del motivo delito; tanto para 2008 como para 2009. Si bien existe preponderancia de estas edades, aparecen en el año 2009, casos de jóvenes de 10 y 11 años.

E - Con respecto al análisis de densidad realizado se pueden establecer zonas donde se localizan la mayor densidad de retenidos, estas son Villa Italia, barrio Selvetti, Las Tunitas y el Radio Urbano.

F - Se debe señalar que existe correlación entre el lugar donde reside el menor y el tipo de motivo por el cual fue retenido, ya que, en Las Tunitas, Villa Italia y barrio Selvetti la retención se produjo por delitos, en el radio urbano por contravenciones y actuaciones.

Si bien se cumplieron los objetivos planteados, es importante analizar a futuro que incidencia tienen los aspectos socioeconómicos de la población que reside en estos barrios y el tipo de motivo por el cual fueron retenidos, como así también nos parece fundamental obtener información precisa del lugar donde se cometió el hecho para establecer, con las variables lugar de residencia, lugar donde se comete el hecho y tipo de motivo, cuales son las zonas en las que el centro de referencia debería tener mayor presencia en cuanto a políticas de reinserción social y aquellas zonas en las que las seccionales deberían tomar medidas de prevención.

 

 

“DISTRIBUCIÓN DE SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO EN LA CIUDAD DE TANDIL, ASOCIACIÓN A VARIABLES SOCIOECONÓMICAS. AÑO 2010”

Autoras: Bruno, Luisina

Año: 2010

Institución: Área de Epidemiología Básica - Facultad de Ciencias Veterinarias - UNCPBA

 

El objetivo de la realización de este trabajo se vincula a dos puntos importantes, por un lado con un proyecto de la cátedra, que se enmarca en el desarrollo profesional del alumno y, por otro lado, con  la necesidad de poder completar el trabajo de investigación llevado a cabo por la doctora Mariana Rivero.

Para ello se suministraron capas de información y bases de datos que han sido procesadas por un SIG. Para poder materializar esa información se crearon Mapas Temáticos, que han sintetizado y visualizado la información. Estos mapas han posibilitado la corroboración de sendas hipótesis.

A modo de conclusión, se puede afirmar que los casos de enfermedad según lo visualizado se encuentran ubicados en zonas de la ciudad que pertenecen a niveles socioeconómicos mejores; Desde un principio la teoría también ha marcado esto.

Pero también se puede  pensar que  el registro de información con el cual se conformó la base de datos no haya sido uniforme. Es decir que se haya suministrado mas información de los centros de salud ubicados en el centro de la ciudad que en los de la periferia. Quizá en las zonas periféricas también haya casos que no han sido registrados porque no se han atendido en aquellos centros de salud de los cuales se recabo la información para conformar la base de datos.

 

 

“LAS ESCUELAS SECUNDARIAS RURALES COMO PROMOTORAS DEL DESARROLLO LOCAL EN LAS LOCALIDADES RURALES. ANÁLISIS DE CASO: UDAQUIOLA, PARTIDO DE AYECUCHO. 1990-2011”

Autoras: Peralta, Mariano

Año: 2011

Institución: Dirección de Asuntos Municipales - Municipalidad de Ayacucho

 

En efecto, este proyecto de investigación propone analizar las articulaciones actuales o emergentes de la localidad, con su espacio  rural circundante en términos de funcionamiento del territorio e interrogarnos sobre  las dificultades y ventajas que posee la escuela secundaria y localidad para vertebrar proyectos educativos pensados y elaborados con base comunitaria (con sus respectivas redes sociales) que permitan producir capacidades endógenas para la sustentabilidad territorial.

En términos generales, los objetivos de la aplicación de SIG al problema en cuestión, fueron alcanzados: a través de la delimitacion de áreas de influencia, se pudo visualizar, la nueva rearticulación de la localidad de Udaquiola con su espacio rural circundante luego de llegada de la escuela secundaria. Este mapa permite entender el por qué en Udaquiola existen gérmenes de desarrollo local como también un posible crecimiento urbano de dicha localidad.

Haber visitado la localidad, como también la escuela secundaria, me permitió comprender el valor de dicha cartografía, como también el proceso que se esta estudiando: la escuela secundaria como actor/motor de desarrollo local de los pueblos. Sin dudas, los resultados cualitativos tendrán mayor peso y visibilidad con dicha cartografía.

También, la confección de los mapas que están estructurados en relación a la ubicación y localización de Udaquiola, permite poner en relieve no sólo la falta de políticas públicas demográficas que posee la Argentina sino también el vaciamiento territorial que existe en dicho territorio pampeano.

En relación a lo último, surgió la idea de generar mapas de accesibilidad a los centros concentradores de servicios, a través de la creación de mapas de coste que nos permiten visualizar mediante mapas geográficos la fricción del espacio generada por diferentes obstáculos que determinan las vías reales de circulación, lo que reflejaría la situación de vaciamiento territorial y aislamiento, que vivencia la localidad de Udaquiola, como los habitantes del espacio rural disperso. Vale aclarar que por una cuestión de tiempo no se pudo cumplir con este objetivo, quedando como tarea a realizar en un futuro cercano.

 

 

“SISTEMA DE INDICADORES GEORREFERENCIADOS. PARTIDO DE OLAVARRÍA”

Autoras: Bellusci, María Emilia

Año: 2011

Institución: Secretaría de Indicadores Locales - Municipalidad de Olavarría

 

Considerando la complejización de los procesos de gestión en el ámbito público producida en las últimas décadas, se hace necesario contar con información sistematizada, actualizada e integral para la implementación de políticas públicas, que promuevan el desarrollo social y económico de la población. En este contexto, el municipio de Olavarría, propone la construcción de un Sistema de Información Municipal, que tenga como complemento un Sistema de Indicadores Georreferenciados.

El presente informe se elabora en el marco del Seminario de la Práctica Profesional, y parte de la iniciativa de poder hacer un aporte a dicho Sistema de Indicadores Georreferenciados, integrando los conocimientos aprendidos en la cátedra Sistemas de Información Geográfica, junto con nuevos conocimientos que se van adquiriendo a medida que avanza el trabajo.

Tiene dos objetivos principales:

  • Mostrar el proceso de creación del Sistema de Indicadores Georreferenciados para el partido de Olavarría, describiendo cada paso del mismo, generando así un aporte al manejo de ArcGis Explorer Online para futuros trabajos.
  • Aportar desde la Geografía, y mediante la utilización de SIG y Web Map Service, instrumentos y herramientas que permitan analizar, visualizar, y dar a conocer nuestro trabajo.

Conclusiones: Como se observó, finalmente fue posible elaborar el Sistema de Indicadores Georreferenciados para el partido de Olavarría con ArcGis Explorer Online. Cabe resaltar las ventajas del mismo para presentar, resumir, explorar y compartir la información, ya que su manejo, una vez que están armados los mapas, es muy sencillo.

Destaco el enriquecimiento en cuanto a saberes aprendidos durante el desarrollo del Seminario de la Práctica Profesional, fundamental para mi futuro desempeño como Técnico en Sistemas de Información Geográfica. Además, considero positivo el hecho de haber plasmado e integrado en un caso concreto los conocimientos adquiridos anteriormente.

De todas maneras, considero necesario seguir profundizando y perfeccionando el trabajo en esta área para un mejor desarrollo de nuestra disciplina.

 

 

“ESTUDIO SOBRE INGRESANTES EN LA UNCPBA PARA LA PROMOCIÓN DE CARRERAS”

Autoras: Meliendrez, Agustín

Año: 2012

Institución: Secretaria de Relaciones Institucionales - Rectorado - UNCPBA

 

El siguiente trabajo está enmarcado dentro de la cátedra “Seminario de la Practica Profesional”, dentro de la tecnicatura en sistemas de información geográfica dentro de la carrera de Geografía. Dicha cátedra tiene como objetivo la aplicación de los SIG (sistemas de información geográficos), a una problemática real demandada por una institución, para que los alumnos obtengan una experiencia laboral, y para ver si los mismos han incorporado los contenidos que han sido enseñados en los tres años previos.

En este caso, la problemática que surgió para este trabajo fue a partir de un convenio  entre la Secretaría de Relaciones Institucionales del Rectorado de la UNICEN y la Carrera de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas que demandaban un análisis de los alumnos que ingresaron a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) entre los años 2007-2012, para que luego la institución tenga referencias a futura para la realización de las promociones de carreras, teniendo en cuenta la procedencia. Para ello se trabajo en conjunto con Lúgaro Claudia, quien está realizando la licenciatura de geografía a distancia, extenderá este trabajo en un Plan de Trabajo de Investigación de Tesis de Licenciatura que abarcará la profundización de este tema y que se abordarán otros relacionados con Políticas Universitarias y Políticas de Gobiernos Locales que son muy reveladores al analizar las áreas de mayor y de menor afluencia de ingresantes.

El trabajo que presentare a continuación analizara los años 2007 al 2012 como mencione anteriormente, ya que a partir del año 2007, el sistema SIU-Guaraní se ha expandido a todas las universidades de Argentina.

Conclusiones:

Se ha visto a través de este trabajo, que hay una tendencia de disminución de los ingresantes en la UNCPBA bastante significativa. Esta es una consideración para un trabajo posterior del por que esta disminuyendo la inscripción. Una hipótesis podría ser que en los departamentos en los cuales ha disminuido es por que han construido una universidad y no hay necesidad de ir a otro lugar a estudiar, o les sale mas barato quedarse en sus respectivas ciudades en el caso de que cuenten con una Universidad.

De lo analizado se visualiza que las zonas principales a tener en cuenta en el momento de planificar promociones de carreras serían el oeste, sudoeste, y sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Aquí podemos dar ejemplo de ciudades como: Coronel Pringles, Coronel Suárez, Torquinst, Coronel Dorrego, Pehuajó, Daireaux, General Alvarado, General Guido, Maipú, General Madariaga. Pero también hay lugares claves en la zona norte, con importante cantidad de población, a tener en cuenta también como son 9 de julio, 25 de mayo y General Alvear. Asimismo es importante seguir prestando atención a la promoción en las ciudades sedes.

Por ultimo cabe aclarar que este trabajo puede dar pie a nuevas problemáticas y nuevos estudios sobre factores que no se han analizado o interrogantes que han surgido en el transcurso de su elaboración y no ha sido posible responder, como por ejemplo: ¿Cómo varia el ingreso de los alumnos por facultad?; ¿Cómo influyen la construcción de nuevos enclaves universitarios en la Provincia de Buenos Aires, con respecto a la UNCPBA?; ¿se tiene registro de los alumnos que dejaron de estudiar?, y si se tiene el registro ¿Cuál es el porcentaje?.



Last Updated on Friday, 23 October 2015 09:08